PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO: PRIMER SEMESTRE

 Psicología del desarrollo

Docente: Gina Alvarado Hernández



COMPETENCIAS

Genéricas
Autorregular el aprendizaje identificando y formulando situaciones problemáticas de la realidad personal, profesional y social que vive, y comunicarlas en diferentes códigos, de manera ordenada, sistemática y crítica

Específicas
Contribuye a orientar y mejorar las acciones educativas, a partir de comprender el desarrollo humano y los fundamentos teóricos y metodológicos de la psicología aplicada a la educación, a fin de orientar instituciones, docentes, padres de familia y estudiantes en la atención a la diversidad de los procesos cognitivos, psicosociales y físicos que intervienen en el aprendizaje.

TEMARIO

Unidad 1

  • 1.1 Estudio del Desarrollo Humano
  • 1.2 Teorías y Autores del Desarrollo Humano
  • 1.3 Desarrollo de la Infancia y Niñez
  • 1.4 Desarrollo Físico
  • 1.5 Desarrollo Cognoscitivo
  • 1.6 Desarrollo Psico- socia
Unidad 2
  • 2.1Desarrollo en la Adolescencia
  • 2.2Desarrollo Físico 
  • 2.3Desarrollo Cognoscitivo
  • 2.4Desarrollo Psico- social 
Unidad 3

  • Desarrollo en la Adultez emergente o temprana
  • Desarrollo Físico
  • Desarrollo Cognoscitivo
  • Desarrollo Psico- social
EVALUACIÓN

Unidad 1
  • Nube de palabras en PDF 25%
  • Infografía 25%
  • Cuadro sinóptico 25%
  • Cuadro 25%
Unidad 2
  • Mapa conceptual 20%
  • Tríptico 30%
  • Power Point 20%
  • Cuadro 30%
Unidad 3
  • Mapa Conceptual 20%
  • Collage Digital 20%
  • Carta 15%
  • Historieta 30%
  • Crucigrama 15%

RECURSOS
  • González Garza, Ana María (1991). El Enfoque Centrado de la Persona. Aplicaciones a la educación. México Trillas.
  • Lafarga y Gomez del Campo (1990). Desarrollo del potencial humano. Tomo 1,2 y 3. México trillas.
  • Martinez, M. (1988). La psicología humanista. Mexico: Trillas.
  • Quilés , Ma. Jose y Espada, José Pedro (2004). Educar en la Autoestima, Madrid: Editorial CCS.
  • Rogers, Carl. (1992). El proceso de convertirse en Persona. Buenos Aires: Paidós
  • Burgos, Juan Manuel (2003). Antropolgía: una guía para la existencia. Mexico: Palabra.
  • Lipovetsky, Guilles (1996). La Era del Vacío. Barcelona: Anagrama.
  • Papalia, Diane y Wendokes, Sandy (1985).Desarrollo Humano. México: Mcgraw Hill.
  • Rojas, Enrique (2004). El Hombre light. Madrid: Temas de hoy.
  • Satir, Virginia (2002). Nuevas Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar, México: Pax.
  • Valverde, Carlos (1995). Antropología Filosófica. México: EDICEP

Comentarios