Historia de la Educación
Docente: Flor López Huerta
COMPETENCIAS
Genéricas
Autorregular el aprendizaje identificando y formulando situaciones problemáticas de la realidad personal, profesional y social que vive, y comunicarlas en diferentes códigos, de manera ordenada, sistemática y crítica. Asumir el compromiso universitario para actuar de manera ética, profesional y como ciudadano en relación con la sociedad y el medio ambiente.
Específicas
Diseñar prácticas pedagógicas en diferentes niveles educativos con un sentido formativo, desde una perspectiva socio-filosófica, para proponer modificaciones curriculares y pedagógicas dirigidas a la mejora del fenómeno educativo.
TEMARIO
Unidad 1: Teoría y epistemología de la educación
- 1.1 Historia
- 1.2 Educación
- 1.3 Multidisciplinariedad
Unidad 2: La educación: desde el mundo clásico a la corriente de los Annales
- 2.1 Memoria y educación en la antigüedad
- 2.2 El medievo y la educación
- 2.3 El pensamiento moderno: historia, educación e ilustración
- 2.4 La educación cientificista, positivista y crítica
Unidad 3: Historiografía de la educación contemporánea
- 3.1 España y educación
- 3.2 América Latina y las instituciones de la educación
- 3.3 México: Nación, Estado y Educación
- 3.4 Tlaxcala y Educación
EVALUACIÓN
Unidad 1
- Examen en plataforma de SIGA.
- Carpeta de evidencias.
- Cuestionarios.
- Rúbricas
- Listas de Control.
- Exposición en videoconferencias.
Unidad 2
- Examen en plataforma de SIGA.
- Carpeta de evidencias.
- Cuestionarios.
- Rúbricas
- Listas de Control.
- Exposición en videoconferencias.
Unidad 3
- Examen en plataforma de SIGA.
- Carpeta de evidencias.
- Cuestionarios.
- Rúbricas
- Listas de Control.
- Exposición en videoconferencias
RECURSOS
- (1999) Diccionario de las Ciencias de la Educación. México: Editorial Santillana.
- Arnold, John M., Una Brevísima Introducción A La Historia, México, Océano, 2003, 184 Pp.
- Bizger Ilán y Lorenzo Meyer. Coord. Una Historia Contemporánea de México. 4 tomos
- Borstein, Daniel j; Los descubridores, Barcelona, RBA, Editores, 1994, 3 vol.
- Buve, Raymond, Amores y odios compartidos. Puebla y Tlaxcala 1800 1920, editorial: Ediciones de Educación y cultura, México 2010.
- Chatelet, Francois, El Nacimiento De La Historia, México, Siglo Veintiuno Editores, 1979.
- Chauvet, Fidel, Los franciscanos y sus construcciones en Tlaxcala, Talleres Fr. Junipero Serra, O.F.M., 1950.
- Crosby, Alfred w, La mentalidad de la realidad: la Cuantificacion y la Sociedad oOcidental, 1250-1600, Madrid, Critica, 1998.
- Dose, F. (1988). La historia en migajas. De “Annales” a la “nueva historia”. España: Alfonso el Magnánim.
- Duby, Georges, Hombres y estructuras de la Edad Media, México, Siglo XXI, 2011.
- Fontana, Josep, historia: análisis del pasado y proyecto social, Barcelona, crítica, 1999.
- Fossier, Robert, Gente de la Edad Media, México, Santillana/Taurus, 2007.
- Fossier, Robert, La Edad Media, Barcelona, Crítica, 1988. Tomos I, II, III.
- García Cook, Ángel y B. Leonor Merino Carrión, Tlaxcala, textos de su historia, GET, CNCA, 1991, varios tomos.
- Garner, Paul, (2008) Reflexiones sobre historia patria y la construcción de la nación mestiza en el México porfiriano; o cómo interpretar las Fiestas del Centenario de 1910, en 20/10 Memorias de las Revoluciones en México.
- Hansen, Roger D., La política del desarrollo Mexicano, Siglo Veintiuno Editores, 1989
- Le Goff, Jacques, La Civilización del Occidente Medieval, Barcelona, Paidós, 1999.
- Le Goff, Jacques, Los Intelectuales en la Edad Media, Barcelona, Gedisa, 1987.
- Martínez Lacy, Ricardo, historiadores e historiografía de la antigüedad clásica, México, fondo de cultura económica, 2004.
- Pierre Bastian, Jean, “Itinerario de un intelectual menos de la Revolución Tlaxcalteca, José Rumbia Guzmán, pastor y maestro de la escuela metodista (1865-1913)”, en Historia y sociedad en Tlaxcala, memorias del Segundo Simposium Internacional de Investigaciones Socio-históricas sobre Tlaxcala, GET, Tlaxcala, 1981.
- Ramírez, Rancaño Mario, “El futuro inmediato de Tlaxcala”, en Tlaxcala: una historia compartida, Vol. XVI, pp. 269-278, GET, CNCA, 1991.
- Romano, Ruggiero y Alberto Tenenti, Los fundamentos del mundo moderno. Edad Media tardía, reforma y renacimiento, México, Siglo XXI, 1999. Colección Historia Universal Siglo XXI.
- Tiana Ferrer, Alejandro. (2005). Historia de la Educación (Edad Contemporánea). España: UNED Universidad Nacional de Educación0-AA Distancia.
- Valdeón, Julio, La vida cotidiana en la Edad Media, Madrid, Dastin, 2007.
Comentarios
Publicar un comentario